Portada del sitio > Other langages / Otros idiomas / Altri idiomi / Andere Sprachen... > En Español > Sobre el peligro de transformar la anarquÃa en un conjunto de prácticas (...)
Sobre el peligro de transformar la anarquÃa en un conjunto de prácticas “alternativas†sin contenido de ofensiva contra el poder
Sábado 4 de enero de 2014
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Sin duda que uno de los grandes peligros que acecha a la anarquÃa en todo tiempo es la posibilidad de transformarse en un conjunto de prácticas vacÃas de todo contenido de ofensiva contra el poder.
Esta situación es fomentada, por un lado, por el mismo enemigo a través de sus valores aglutinantes en torno al dominio democrático como la “diversidad†, la “tolerancia†, el “pluralismo†y también la integración económica por medio de la mercantilización de la rebeldÃa y el consumo “alternativo†.
Por otro lado, existe también toda una gama de individuxs y grupos “contestatarios†e incluso algunxs “anarquistas†que de manera inconciente o deliberada se desmarcan del antagonismo y la conflictividad permanente hacia el dominio, ya sea silenciando la necesidad de la destrucción y del ataque directo contra la autoridad o, en el peor de los casos, realizando burdas campañas de limpieza de imagen del anarquismo, presentándose a sà mismos como patéticos defensores de una ideologÃa ajena a la confrontación con el poder.
Para nosotrxs, la recuperación de nuestra vida es un proceso que involucra la construcción de nuestra autonomÃa respecto al modo de vida alienado, sumiso y mercantil que ofrece la sociedad del capital y la autoridad. Pero este planteamiento no lo abordamos jamás desde una lógica de coexistencia pacÃfica con el poder sino que a partir de una actitud de permanente confrontación que también involucra a necesaria perspectiva del ataque directo y la destrucción del poder como elementos indispensables de todo proceso de liberación total.
Y precisamente eso, un planteamiento de confrontación, de guerra y ataque que traspasa la legalidad, es lo que hace que toda práctica que apunta a †autogestionar la vida†desborde cualquier iniciativa especÃfica viviéndola parte de un planteamiento de ofensiva imposible de ser asimilado por el poder.
No hay lugar a dudas de que la alimentación saludable y libre de explotación animal, los huertos autogestionados, la confección de nuestra propia vestimenta, la medicina natural y la liberación de las relaciones entre individuxs son prácticas válidas en la lucha siempre y cuando se les resignifique como prácticas que propaguen el antagonismo con el orden social dominante. También es importante valorar estas prácticas en su justa dimensión, la cual no es precisamente la de ser un ataque directo contra el dominio. Por eso, al desarrollar dichas iniciativas bajo un planteamiento de confrontación antiautoritaria multiforme, estás terminan por desbordarse más allá de sus propios lÃmites, mostrándose como un aporte más en la lucha antes que como “la†forma de lucha.
Asimismo, las acciones violentas que no se proyectan como parte de una ofensiva que involucra la recuperación integral de la vida poseen también alcances limitados en sus perspectivas.
Tan importante como no jerarquizar los medios utilizados en la lucha contra el poder, es el hecho de valorar cada herramienta en su aporte puntual, apuntando a desbordar la lucha en la práctica misma de la permanente insurrección.
Es por esto que nuestra ofensiva fija su mirada en un horizonte que va más allá de los medios utilizados, dotando de contenido y significado de rebelión a cada una de las prácticas que desarrollamos en pos de la eliminación de todo poder y autoridad. Esta guerra contra el poder implica para nosotrxs la tensión constante y la autocrÃtica de la cual emana la necesidad de siempre superarse, de nunca conformarse, de ganarle la calle y el terreno a la policÃa, de atacar a la represión y al orden social apuntando permanentemente a la destrucción de toda forma de poder.
Difundir la anarquÃa no pasa por la capitulación de los valores antagónicos al orden imperante, tampoco pasa por hacer de las formas de autogestión de la vida un conjunto de prácticas que rehúyen la confrontación con el orden social. La anarquÃa no puede ser una alternativa a la cultura del consumo, un conjunto de prácticas culturales que coexisten pacÃficamente con el enemigo. La anarquÃa es un continuo estar en guerra va más allá de las prácticas especÃficas arrasando con toda ideologÃa parcializante o totalizante (animalismo, feminismo, naturismo, etc).
¿Cuánto de nuestro tiempo y energÃa dedicamos a alimentar discursos y prácticas carentes de contenido de ofensiva? ¿Cuánto dedicamos a proyectos o iniciativas destinados a propagar valores, ideas y prácticas que basadas en la confrontación y el ataque contra la dominación?
Por eso compañerxs, ni prácticas de autonomÃa sin perspectiva de ataque, ni prácticas de ataque sin perspectiva de liberación y autonomÃa en las relaciones y la vida en us conjunto. Porque, como dijo un compañero, la anarquÃa no es ni puede ser un remedio o un analgésico ante los males de la sociedad; la anarquÃa es y debe ser un puñal cargado de veneno contra el orden social y contra toda autoridad.